INFORMACIÓN PARA INVERSORES

INVIERTE CON SEGURIDAD, TRANSPARENCIA Y CONFIANZA

Una vez registrado, podrás invertir en los proyectos empresariales e inmobiliarios publicados por Welcome Capital. Tendrás la posibilidad de diversificar tu propia cartera de inversión y obtener a tiempo real toda la información y estado de tus inversiones en tu perfil privado.

Comunes

¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA?

Las Plataformas de Financiación Participativa o también denominadas Plataformas de Crowdfunding es un mecanismo revolucionario de financiación donde proyectos de empresas pueden ser financiadas de una manera rápida, transparente y sencilla a través de una plataforma online, gracias a las aportaciones dinerarias de nuestra cartera de inversores.

¿QUÉ ES WELCOME CAPITAL?

Welcome Capital es la primera Plataforma de Financiación Participativa Mixta autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España. Esta definición implica que Welcome Capital contemplará íntegramente las diferentes tipologías de financiación contempladas en la legislación que regula este mercado:

  • Plataformas de valores o Equity Crowdfunding: Welcome Capital promoverá proyectos de financiación participativa instrumentados mediante acciones ordinarias y privilegiadas, participaciones de responsabilidad limitada, así como otros valores representativos de capital y obligaciones.
  • Plataformas de préstamo o Crowdlending: Welcome Capital promoverá proyectos de financiación participativa instrumentados mediante préstamos ordinarios.

¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA WELCOME CAPITAL?

Welcome Capital es un intermediario financiero regulado por el Título V de la Ley 5 /2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Por una parte, ofrece una variedad de alternativas de financiación a Empresas de cualquier naturaleza sectorial y por otra parte, es un proveedor de productos de inversión de gran calidad y de alta rentabilidad gracias a la eficiencia de este mercado de nueva creación en España.

¿Qué ocurriría en caso de cese de actividad de Welcome Capital?

Llegados a este punto, Welcome Capital llegaría a un acuerdo de colaboración con una plataforma homóloga para la gestión de las inversiones y proyectos activos.

Inversores

¿Qué ofrece Welcome Capital a sus inversores?

Welcome Capital ofrece a sus inversores los siguientes servicios:

  • Financiar a través de Equity Crowdfunding o bien a través de Crowdlending a los proyectos de las Empresas publicadas en su plataforma.
  • Análisis de viabilidad realizado por un equipo experto en análisis de riesgos basándose en el Modelo Experto de Calificación de Welcome Capital.
  • Diversificación. Los inversores de Welcome Capital a través de la información publicada de cada proyecto elegirán los proyectos donde invertir y su cuantía generando así sus propias carteras de inversión.
  • Transparencia. Cada proyecto será seleccionado y descrito con la información necesaria y suficiente para el inversor. No obstante, si el inversor necesitara información adicional sobre cualquier proyecto Welcome Capital establecerá un canal de comunicación. El inversor será siempre consciente en que invierte y donde lo invierte.
  • Alta rentabilidad.
  • Seguridad. Todas las transacciones, inversiones y acuerdos están reguladas por la Ley 5/2015 de fomento de la financiación empresarial, por ello toda financiación se realiza de forma legal y transparente.
  • Seguimiento de sus inversiones a través de su perfil privado.
  • Formalizar los correspondientes contratos de emisión o suscripción de acciones o participaciones, préstamos ordinarios en nombre del inversor a través del contrato de mandato firmado previamente con cada uno de los inversores.
  • Realizar los correspondientes seguimientos de las compañías financiadas emitiendo informes periódicos en aras de de mantener informados a los inversores.
  • En el caso de que la financiación se realice a través Crowdlending, administrará y gestionará los préstamos ofreciendo la máxima comodidad al inversor.
  • En el caso de que la financiación se realice a través de Crowdlending, Welcome Capital tiene un acuerdo con un despacho especializado en la reclamación judicial y extrajudicial de derechos de crédito en el improbable caso en el que el prestatario dejase de pagar.
¿Qué coste tiene invertir en Welcome Capital?

Invertir en las Empresas publicadas por Welcome Capital es totalmente gratuito para los inversores registrados en la página web.

¿Qué tipo de inversores contempla la Legislación?

Según el artículo 81 del Título V de la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, se distinguen dos tipos de inversores en las Plataformas de Financiación Participativa: inversores acreditados e inversores no acreditados.

¿Qué requisitos deben cumplir los inversores Acreditados?

Personas Jurídicas

  • Las personas jurídicas a las que se refieren las letras a) ,b) y d) del artículo 78 bis.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.
  • Las Personas Jurídicas que individualmente reúnan, al menos, dos de las siguientes condiciones:
    • Que el total de las partidas del activo sea igual o superior a 1 millón de euros.
    • Que el importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2 millones de euros.
    • Que sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 euros.
  • Acreditar la contratación del servicio de asesoramiento financiero sobre los instrumentos de financiación de la plataforma por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada.
  • Solicitar ser inversor acreditado y renunciar de forma expresa a su tratamiento como Cliente No Acreditado.

Personas Físicas

  • Las personas físicas a las que se refieren las letras a) ,b) y d) del artículo 78 bis.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. Ejemplo de ello: operadores que contraten en nombre propio, operadores que operen habitualmente con materias primas, etc.
  • Acreditar unos ingresos anuales superiores a 50.000 euros o bien un patrimonio financiero superior a 100.000 euros, y solicitar ser inversor acreditado y renunciar de forma expresa a su tratamiento como Cliente No Acreditado.
  • Acreditar la contratación del servicio de asesoramiento financiero sobre los instrumentos de financiación de la plataforma por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada.
¿Cuál es el límite de inversión de los inversores Acreditados?

Límite de 5.000.000,00 € por proyecto.

¿Qué requisitos deben cumplir los inversores No Acreditados?

Personas Físicas y Personas Jurídicas

Todo inversor que no cumpla con lo dispuesto anteriormente y recogido en el artículo 81 del Título V de la Ley 5/2015, tendrá la consideración de Inversor No Acreditado.

¿Cuál es el límite de inversión de los inversores No Acreditados?

Límite de inversión por proyecto: 3.000,00 euros

Límite de inversión en los últimos 12 meses: 10.000,00 euros

¿Cuáles son los riesgos de invertir?

Desde Welcome Capital consideramos de vital importancia que los inversores sean conscientes de los riesgos implícitos de invertir en las Empresas publicadas en nuestra plataforma. Por ello, antes de comenzar a invertir te recomendamos que pinches en el siguiente enlace para informarte detalladamente de los riesgos con el fin de tomar decisiones de inversión conscientes.

¿Qué formas de pago me ofrece Welcome Capital?

  1. Pago con tarjeta vía Lemonway. Independientemente de los límites que tenga la tarjeta en sí, no podrán ser superiores a 10.000€. Cabe la opción, si los límites del proyecto lo permiten, de hacer varios pagos con tarjeta a modo de varias inversiones independientes, pero que tendrán el mismo efecto que hacer una sola, por ejemplo si quiero invertir 15.000€ con tarjeta y el mínimo del proyecto es menor o igual a 5.000€, puedo hacer un pago de 10.000€ y otro de 5000€, por lo que a efectos prácticos he invertido 15.000€ aunque tenga dos inversiones en el mismo proyecto.
  2. Transferencia directa. No hay límites más allá de los que tu banco te ponga. Es importante que el inversor ponga en los campos correspondientes los valores que se le indican en las instrucciones, para que haya una pronta identificación del pago y no se quede retenida la transferencia por Lemonway o sin identificar por nosotros.

Crowdlending

¿Qué se entiende por inversor?

Es la persona natural que realiza la aportación, es decir, quien entrega temporalmente una cierta cantidad de dinero.

¿Quién puede invertir?

En Welcome Capital puede invertir cualquier persona jurídica o física, residente en la Unión Europea, que sea mayor de edad. En el caso de que la persona física o jurídica no sea residente en la Unión Europea, debe solicitar o tener un NIE vigente.

¿Cuál es la incidencia fiscal para la persona física aportante de la concesión de un préstamo en crowdlending?

Los préstamos realizados por particulares en el marco de un “debt-based crowdfunding” estarán también sujetos a TPO (art. 7.1.b LITPAJD), siendo el sujeto pasivo el prestatario, es decir, el promotor. Sin embargo, debe recordarse que estos préstamos están exentos por efecto del artículo 45.I.B.15 LITPAJD.

Si invierto 10.000 euros en Crowdlending y recibo 600 euros de intereses en contraprestación, ¿cómo se tributa?

Los intereses obtenidos estarán sujetos a tributación directa en sede del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o en sede del Impuesto sobre Sociedades, dependiendo de la personalidad jurídica del aportante. En el primer caso, formarían parte de rendimientos procedentes del capital mobiliario. En el segundo caso, se integrarían en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias como ingreso financiero.

Adicionalmente, el aportante estará obligado a soportar la retención correspondiente.

Equity Crowdfunding

¿Qué se entiende por inversor?

Es la persona natural que realiza la aportación de fondos.

¿Quién puede invertir?

En Welcome Capital puede invertir cualquier persona jurídica o física, residente en la Unión Europea, que sea mayor de edad. En el caso de que la persona física o jurídica no sea residente en la Unión Europea, debe solicitar o tener un NIE vigente.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la contraprestación en Crowdfunding Equity?

La contraprestación característica está formada por las acciones, participaciones o compromisos sobre beneficios. En este sentido, los dividendos juegan un rol relevante en la medida en que constituyen para los inversores parte de la contraprestación de la entrega de un capital.

Si invierto 10.000 euros en Crowdlending y recibo 600 euros de dividendos en contraprestación, ¿Cómo se tributa?

Los dividendos obtenidos por el inversor estarán sujetos a tributación directa en sede del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o en sede del Impuesto sobre Sociedades, dependiendo de la personalidad jurídica del aportante. En el primer caso, formarían parte de rendimientos procedentes del capital mobiliario. En el segundo caso, se integrarían en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias como ingreso financiero.

Adicionalmente, el aportante estará obligado a soportar la retención correspondiente.